(English further down)
🇨🇱
Hola, cómo estás?
📅 Acá puedes descargar el Calendario de Diciembre.
Colegio. Un grupo de estudiantes de 9 años con una profesora. Ella les lee un cuento.
En él, un papá y un hijo caminan por un desierto con barcos estancados. El papá comparte la historia del lugar con su hijo.
Los niños se mantienen atentos a la historia. Escuchan y miran en un silencio que sabe a empatía y respeto.
El cuento termina y, cuando esto sucede, ellos descubren que la historia continúa.
El cuento narra parte de la historia del Mar de Aral, ubicado en Asia Central. En los 60s desviaron 2 de los ríos que lo alimentaban para regar una zona de cultivo, principalmente de algodón. Con el paso de los años, su volumen ha disminuido en más de un 90%.
Los niños están tristes, pero luego, se sienten más motivados e importantes cuando se dan cuenta de que el algodón es un material que usan a diario y encuentran formas de ayudar al medio ambiente desde su propia realidad, aprovechando el contacto diario que tienen con este material.
¿Te motiva cuidar el medio ambiente? ¿Crees que puedes contribuir desde tu realidad? ¿Cómo? Como Sociedad, ¿podríamos hacer algo de manera distinta?
Nos encanta compartir 😊 así que te invitamos a compartir tus ideas y reflexiones en la sección de comentarios que está más abajo.
Con cariño,
Caro
PD: Lo que pasó con el Mar de Aral es considerado uno de los peores desastres ecológicos de la historia.
PD2: ¿Te gustaría recibir los calendarios para colorear todos los meses? envía un correo a hola@carorobp.cl
🇺🇸
Hi, how are you?
📅 Click here to download December Calendar.
In a School. A group of 9 year old students with a teacher. She reads them a story.
In it, a father and a son walk through a desert with stagnant boats. The father shares the story of the place with his son.
The children remain focus on the story. They listen and watch in complete silence showing empathy and respect.
The story ends and, when it happens, they realize that the story continues.
The story narrates part of what happened to the Aral Sea, located in Central Asia. In the 60s they diverted 2 of the rivers that fed it to irrigate a growing area, mostly of cotton. Over the years, its volume has decreased more than 90%.
The children who listened to the story are sad, but soon feel more motivated and important when they realize that cotton is a material they use in a daily basis and they find ways to help the environment from their own reality, taking advantage of the daily contact they have with this material.
Does it motivate you to take care of the environment? Do you think you can contribute from your own reality? How? As a Society, could we do something in a different way?
We love sharing 😊 so we invite you to share your ideas and reflections in the comments section below.
With love,
Caro
PS: What happened to the Aral Sea is considered one of the worst ecological disasters in history.
PS2: Would you like to receive the coloring calendars every month? just write and email to hola@carorobp.cl
Parece que soy ecológica en algunas cosas. Hay otras donde todavía no me permea…
Lo que si trato es de hacer el mundo un lugar más feliz. Trato que la gente sea más feliz. Trato de crear amor y alegria y de dar consuelo y ánimo. Y esa es mi forma de ayudar a la Tierra
🙂
❤ ❤ ❤ Qué lindo, Kitty!
Me pasa igual con el cuidado del medio ambiente… uno necesita encontrar un balance.. quizás tratar cada cierto tiempo de adoptar, de a poco, nuevas formas de proteger o ser más conscientes. Me encantaría que todos compartiéramos más información/tips sobre lo que hacemos para ayudar y sería genial que encontráramos fácilmente, en línea, información sobre la preocupación y los cuidado de las empresas por el medio ambiente.
Hay muchas formas de ayudar nuestra Madre Tierra 🙂 empezando por disminuir el consumo de productos envasados, preferir a granel, reciclar (hoy es tan fácil), compostar los desechos orgánicos, preferir productos orgánicos… algo muy importante es no consumir productos de origen animal, ya que el impacto ambiental que genera la industria de la carne es mucho peor que producir vegetales… eso sin mencionar el sufrimiento de nuestros animalitos. Por otro lado, en nuestro día a día podemos preferir usar micro/metro en vez de auto, o en el mejor de los casos bicicleta. GO VEGAN!
Gracias, Aileen! Me encantaría, poco a poco, integrar todo lo que mencionas en mi diario vivir. He tratado con algunos, pero por el «corre-corre» diario, me ha costado mantenerlos. Espero que en el verano estemos más tranquilos, para armar un plan junto a mi familia y mantenernos comprometidos. Gracias otra vez y qué estés bien!