(English further down)
🇨🇱
Hola, cómo estás?
📅 Acá puedes descargar el Calendario de Noviembre.
Zimbabue, en el año 2006, tenía cerca de 13.000.000 habitantes, más del 70% vivía en condiciones de pobreza, 1 de cada 4 personas padecía ansiedad y/o depresión y, como sólo contaban con alrededor de 10 psiquiatras y 20 psicólogos, comenzaron un programa llamado “El Banco de la Amistad -Zimbabue”.
A grandes rasgos, en él, mujeres mayores de la misma comunidad, que fueron entrenadas para guiar a personas con ansiedad y depresión en la identificación y resolución de sus propios problemas, esperan en bancas ubicadas en espacios abiertos a sus pacientes.
Identificando el problema de salud mental, considerando la falta de recursos y basándose en el respeto de la población por las matriarcas de la familia, desarrollaron este programa que ya ha tratado a 40.000 pacientes. Gracias a su efectividad y baja mantención, se ha replicado en Malawi y Nueva York.
¿Qué te parece el proyecto “Banco de la Amistad”? ¿sabes más sobre él? ¿conoces otros proyectos similares?
Cuando algo nos molesta, identificamos el problema y, luego de considerar los recursos con los que contamos (energía, tiempo, materiales, dinero, otros), planificamos una solución que se adapte a quiénes somos y/o quiénes queremos ser, usamos nuestra creatividad. Todos somos creativos.
¿Con qué relacionas la creatividad? ¿te consideras una persona creativa?
Tu manera de pensar es única y todos aportamos cuando compartimos de manera constructiva lo que pensamos 😊 así que te invitamos a compartir tus ideas y reflexiones con nosotros, en la sección de comentarios del post que está más abajo.
Con cariño,
Caro
PD: ¿Te gustaría recibir los calendarios para colorear todos los meses? envía un correo a hola@carorobp.cl
🇺🇸
Hi, how are you going?
📅 Click here to download November calendar.
Zimbabwe, in 2006, had about 13,000,000 inhabitants, more than 70% lived in poverty conditions, 1 in 4 people suffered from anxiety and/or depression and, as they only had about 10 psychiatrists and 20 psychologists, they started a program called «The Friendship Bench – Zimbabwe».
Broadly speaking, in this program, older women from the same community, who were trained to guide people with anxiety and depression in the identification and resolution of their own problems, wait in benches located in open spaces for their patients.
Identifying the society mental health problem, considering the lack of resources and based on the respect of the population by the matriarchs of the family, they developed this program that has already treated 40,000 patients. Thanks to its effectiveness and low maintenance, it has been replicated in Malawi and New York.
What do you think of the «The Friendship Bench – Zimbabwe» project? Do you know more about it? Do you know other similar projects?
When something bothers us, we identify the problem and, after considering the resources we have (energy, time, materials, money, others), we plan a solution adapted to who we are and / or who we want to be, we use our creativity . We are all creative.
What do you relate creativity with? Do you consider yourself a creative person?
Your way of thinking is unique and we all contribute when we constructively share what we think 😊 so we invite you to share your ideas and reflections with us, in the comments section of the post below.
With love,
Caro
PS: Would you like to receive the coloring calendars every month? just write and email to hola@carorobp.cl
Me encanta la idea de las mujeres!! Es poética!!! Que ganas de escribir un cuento.
Creo que cuando uno tiene un problema, además de resolverlo con herramientas hay que sopesar las ramificaciones emocionales y además tratar de aprender lo que trae ese problema. Para “pasar de nivel” como en PlayStation.
🙂
Estoy segura que soy creativa. Creo que es uno de mis fuertes. Aunque, como la inteligencia, no siempre se puede contar con que va a aparecer (como dice Ortega y Gasset)
Qué rico que te haya embalado la historia! y qué ganas de leer ese cuento 😀
Es verdad lo de pasar de etapa… porque pasa que hay situaciones que se repiten en nuestras vidas, como patrón, hasta que uno realmente se da cuenta que necesita pensar/actuar distinto para, como dices, «pasar de nivel».
Sobre la inteligencia y la creatividad, muy cierto… a veces uno está bloqueada, otras necesita descansos… y después nos sorprenden en los momentos menos esperados 😛
Caro:
Siempre es un agrado leerte y quedé maravillada con lo que cuentas sobre el Banco de la Amistad lo ignoraba por completo, reflexionando un poco acerca de lo que que escribes y la pregunta sobre la creatividad, sólo puedo decirte que el AMOR mueve al mundo, que el AMOR NUNCA FALLA y, cuando hacemos lo que realmente nos apasiona todos podemos convertirnos en personas amorosamente creativas y compartir un poco de esa creatividad con los demás.
Caro te mando un abrazo grande, espero verte pronto en algún taller ya ha pasado mucho tiempo sin vernos, cariños.
Hola Lore, qué alegría leerte!
Es lindo ver a alguien trabajar con amor, se transmite. Hay una generosidad y chispa en la mirada… qué lindo que es!
Lo de hacer lo que nos apasiona es tan impresionante… si en los colegios incentivaran a niños y niñas a descubrirse para encontrar lo que les apasiona, tanta competencia y ranking no serían necesarios… las personas encenderían su motor interior y andarían a un ritmo propio, armando y valorando su propio camino.
También me gustaría verte 🙂 … lo de los talleres manuales está en pausa, estamos conversando con otras chiquillas para armar otro tipo de talleres, cuando se vayan dando iré contando.
Cariños y todo lo mejor,